Sabando

En la Edad Media, era propiedad de los Señores de Gaona, que mandaron construir dos torres militares para defender este enclave estratégico y los caminos que por ahí pasaban que venían de Navarra y La Rioja hacia la Llanada Alavesa y la costa.

Convertida en municipio tras la reforma municipal del siglo XIX, fue absorbida por el vecino municipio de Arraya entre los censos municipales de 1860 y 1877.

Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, por entonces con ayuntamiento propio, tenía contabilizada una población de 96 habitantes.

[3]​ Aparece descrito en el decimotercer volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:[3]​ En 2022, tenía empadronados 43 habitantes.

[4]​ Entre el censo de 1877 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 01506 (Arraya)     Población de derecho según los censos de población del INE.