Síndrome de Claude Bernard-Horner
Su paciente fue una mujer de 40 años con cefalea, ptosis palpebral, miosis y eritema facial derecho.Anteriormente, en 1852, el fisiólogo francés Claude Bernard describió los mismos signos en animales con daño en esta vía nerviosa.Las gotas óticas y ciertos medicamentos también pueden llevar a que se presente este cuadro clínico.Es necesario realizar un examen neurológico minucioso con el fin de establecer el diagnóstico y determinar si alguna otra parte del sistema nervioso está afectada, para así poder definir la causa.No existen complicaciones directas del síndrome de Bernard-Horner propiamente tal, pero éstas pueden estar asociadas con las enfermedades subyacentes o con sus tratamientos.