A pesar de haber sido subordinada dentro del sistema político otomano, la comunidad mantuvo cierta autonomía interna.[1] Tras la caída de Constantinopla ante el Imperio Otomano en 1453, los cristianos ortodoxos fueron tratados como una clase social inferior.A principios del siglo XIX, los intelectuales ortodoxos griegos intentaron reconceptualizar el Rum Millet.La Guerra ruso turca propinó un golpe decisivo al poder otomano en la península de los Balcanes.Como resultado, las intensas rivalidades étnicas y nacionales entre los pueblos de los Balcanes surgieron en la víspera del siglo XX en Macedonia.Esto fue seguido por una serie de conflictos entre los griegos (Grecomans), serbios (Serbomans), búlgaros (Bulgarófilos) y valacos (rumanófilos) en la región.
Grupos religiosos en el Imperio Otomano (de arriba a abajo, musulmanes, rum-cristianos ortodoxos, judíos, cristianismo armenio, catolicismo)