Ruinas de Cartago (Costa Rica)

La estructura actual comenzó a construirse en 1870 según los planos del arquitecto alemán Francisco Kurtze, siendo un ejemplo único de arquitectura románica en Costa Rica.Finalmente, el terremoto de Santa Mónica en 1910 causó daños irreparables, dejando la obra inconclusa.Los materiales utilizados, como la piedra volcánica, y la técnica de construcción fueron seleccionados para garantizar mayor durabilidad ante los sismos.Este enfoque refleja la ingeniosa combinación de un estilo arquitectónico importado con las necesidades específicas del lugar.Las Ruinas de Cartago destacan como un ejemplo muy particular en el continente, comparables únicamente a edificaciones aisladas en otros países que intentaron replicar estilos medievales europeos durante el periodo colonial o poscolonial.Aunque los trabajos de construcción nunca se completaron, las ruinas permiten apreciar las técnicas constructivas en estilo románico y el diseño original del templo.La iglesia ha sido rodeada de leyendas locales, las cuales atribuyen su estado inconcluso a maldiciones asociadas con los terremotos que la destruyeron.Estas historias han añadido un aura de misterio al sitio, aumentando su atractivo turístico y cultural.Desde ese momento, Santiago se convirtió en un ícono para los españoles durante las guerras de la Reconquista, que buscaban recuperar los territorios ocupados por los musulmanes.El espacio que las rodea ha sido convertido en jardines públicos, proporcionando un ambiente sereno en el corazón de la ciudad.
Interior de Las Ruinas de Cartago
Campana de la Independencia de Costa Rica
Vista aérea arquitectura románica Las Ruinas Cartago
Santiago Matamoros, por Giovanni Battista Tiepolo (Museo de Bellas Artes, Budapest). Su manto refleja su carácter militar.
Mojón de Santiago de Compostela en Cartago, Costa Rica
Placa conmemorativa "Ruinas de la Parroquia" por el Instituto Costarricense de Turismo