Rotundina

Rotundina incluía especies con conchas trocoespiraladas, de forma biconvexa o cóncavo-convexa; sus cámaras eran ovaladas a subromboidales, trapezoidales en el lado espiral; sus suturas intercamerales eran rectas e incididas en el lado umbilical, y curvas y niveladas o ligeramente incididas en el lado espiral, aunque elevadas y pustulosas en las primeras cámaras (carena circumcameral); su contorno era redondeando y lobulado; su periferia era aguda, con una prominente y ancha carena pustulosa o nodulosa; su ombligo era estrecho; su abertura era interiomarginal, umbilical-extraumbilical, en forma de arco bajo y protegida con un pórtico; presentaban pared calcítica hialina, macroperforada, con la superficie débilmente pustulada.

[5]​[6]​[7]​[2]​[8]​[9]​ La única diferencia apreciable entre Rotundina y Praeglobotruncana es que la primera la murica está débilmente desarrollada en su lado espiral y las carenas circumcamerales espiral está más fuertemente desarrolladas.

[4]​ Clasificaciones posteriores incluirían Rotundina en la Superfamilia Globigerinoidea.

[9]​ Rotundina incluía especies con un modo de vida planctónico, de distribución latitudinal cosmopolita, preferentemente tropical-subtropical, y habitantes pelágicos de aguas profundas (medio mesopelágico inferior a batipelágico superior).

[2]​[9]​ Rotundina incluía a las siguientes especies: