Rosa corymbifera

Cuando están muy expuestos a la luz suelen cerrase plegándose por el nervio central.

[1]​ Se extiende por casi toda la península ibérica.

Habita en setos, brezales, zarzales y espinares entre el nivel del mar y unos 1.400-1.500 m s. n. m. En lindes de melojares.

[2]​ Rosa corymbifera fue descrita por Moritz Balthasar Borkhausen y publicado en Versuch einer Forstbotanischen Beschreibung 319–320.

[3]​ Rosa: nombre genérico que proviene directamente y sin cambios del latín rosa que deriva a su vez del griego antiguo rhódon, , con el significado que conocemos: «la rosa» o «la flor del rosal» corymbifera: epíteto latíno que significa "con corimbos".

Vista de la planta