Ronny Viales Hurtado
Departament d'Economia i d'Història Econòmica, Universitat Autònoma de Barcelona (España) 1998.Coordinador: Dr. Heriberto Cairo, Universidad Complutense de Madrid, España); la “Red Iberoamericana sobre el uso de conocimientos científicos y tecnológicos para el desarrollo y la cohesión social”, CYTED (Coordinadora Dra.Proyecto AECID n.º B/017706/08; 2009 a la fecha); la Red “Estudios Sociales de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación”.(ISSN: 1409-4681) https://web.archive.org/web/20040605055133/http://ns.fcs.ucr.ac.cr/~historia/cuadernos.htm Publicación Electrónica de Historia, Archivo y Estudios Sociales.- Coautor del libro Estudios Sociales 6: Guía Didáctica, San José: Serie Hacia el Siglo XXI/Ministerio de Educación Pública/EUCR, 1996.- Coautor del libro Estudios Sociales 6: Texto, San José: Serie Hacia el Siglo XXI/Ministerio de Educación Pública/EUCR, 1996.(ISBN 9977-12-717-4) (Premio Cleto González Víquez, 2003) https://web.archive.org/web/20070517095932/http://www.prensalibre.co.cr/2005/setiembre/14/nacionales01.php - Editor del libro Pobreza e historia en Costa Rica.Determinantes estructurales y representaciones sociales del siglo XVII a 1950, San José: EUCR, CIHAC, Posgrado Centroamericano en Historia, 2005.Historia de la Cultura, San José: UNED, 2010 Viales, Ronny y Montero, Andrea.En: Samper, Mario (Compilador) Fuentes numérico nominales e investigación histórica, San José: Serie Trabajos de Metodología No.Fin de siglo XIX e identidad nacional en México y Centroamérica, Alajuela: MHCJS, 2000, pp.357-387 - “Poblar, comunicar y buscar capitales: tres fundamentos de la política agraria liberal en Costa Rica entre 1870-1930″.Coautores: Mario Samper K., José Manuel Cerdas A., Javier Agüero y Rafael Cordero.Memorias del IV Simposio Panamericano de Historia, México: El Instituto, 2001, pp.Revista virtual de estudios literarios y culturales centroamericanos (ISSN: 1535-2315) No.5, enero-junio de 2003. https://web.archive.org/web/20090704121748/http://collaborations.denison.edu/istmo/n05/articulos/propuesta.html - “La historia económica costarricense: principales tendencias y resultados en la transición entre dos siglos, 1992-2002.- “El agro centroamericano contemporáneo: determinantes históricos, situación actual y modelos interpretativos.Una propuesta a partir del caso de la región Atlántica (Caribe) costarricense entre 1870 y 1950”.- “Pobreza e historia en América Central: condiciones estructurales y representaciones sociales.- “Los museos costarricenses del siglo XXI: determinantes y retos en la era de la globalización”.Constructores de nuevos horizontes, San José: EUCR/Colección Identidad Cultural Latinoamericana, 2005, pp. 7-16.http://www.iheal.univ-paris3.fr/IMG/CAL/cal46-cronique.pdf (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).https://web.archive.org/web/20110601114554/http://historia.fcs.ucr.ac.cr/articulos/2008/vol2/10rvialesmoneda.pdf -“Construcción, trayectoria y límites del régimen liberal de bienestar en Costa Rica.En: Diálogos (ISSN: 1409-469X) Número Especial 2008, dedicado al IX Congreso Centroamericano de Historia, pp.http://historia.fcs.ucr.ac.cr/articulos/2008/especial2008/articulos/05-Economia/60.pdf (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).Estudiar América Latina: Retos y Perspectivas, San José, Costa Rica: Alma Máter, 2009, pp.191-204. http://www.reflexiones.fcs.ucr.ac.cr/documentos/89_1/clioMinervaReflexionesTrayectoriaEscuelaHistoria_FCS_UCR_1974_2009.pdf (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).A propósito del libro compilado por Mario Samper, William Roseberry y Lowell Gudmunson Café, sociedad y relaciones de poder en América Latina, Heredia, Costa Rica: EUNA, 2001 (Edic.- Comentario del libro de Lara Putnam Werner “The Company They Kept.Migrants and the Politics of Gender in Caribbean Costa Rica, 1870-1960”.