Ronald Bonilla

[2]​ Hijo del violinista costarricense, Dr. Manuel Antonio Bonilla Campos, concertista y concertino de la Orquesta Sinfónica Nacional, y de Odilíe Carvajal Castro.

Estudió la enseñanza primaria en la Escuela Buenaventura Corrales y la secundaria en el Conservatorio de Castella, donde inició su producción literaria.

Aquí fue reclutado por los poetas Laureano Albán y Julieta Dobles a los catorce años para que participara de los talleres literarios del Círculo de Poetas Costarricenses.

En esa misma institución, hacía teatro, llevaba clases de música, artes plásticas y literatura.

Además actuó en varias producciones teatrales, algunas a cargo del director español Esteban Pols.

Mientras ejercía diversos trabajos, entre ellos la venta de libros y programas educativos, siguió su formación en manera autodidacta.

Es uno de los firmantes del Manifiesto Trascendentalista (1977)[3]​ junto con Laureano Albán, Julieta Dobles y Carlos Francisco Monge.

Es uno de los principales fundadores del Grupo Literario Poiesis y Presidente de la Editorial Poiesis fundada en 2015 junto a Lucía Alfaro, que ya ha publicado 37 poemarios, 6 cuentarios, 3 novelas, dos antologías y tres libros de literatura infantil.

La Editorial UNED, con la que ha publicado casi todos sus últimos poemarios, aprobó la publicación de toda su obra poética en tres tomos, bajo el título Tiempos sin sombra, (poesía en marcha), del cual ya apareció el primer tomo en el 2021.

Ha representado al país en diversas actividades literarias y en Festivales de poesía y congresos literarios en México, Panamá, Cuba, Guatemala, Nicaragua, Colombia, Lima, Miami (EE. UU.)

y España, estos tres últimos de manera virtual por la pandemia.

ECR Premio Centroamericano de Literatura Rogelio Sinán, 2001-2002, Panamá.

Finalista del VII Premio Iberoamericano Pilar Fernández Labrador 2019, Salamanca, España, con el poemario Herida de agua, aún inédito.

Viento Adentro, Colección Líneas Grises Círcuo de Poetas Costarricenses.