Romang

Peter Wingeyer, pasajero del barco y compatriota oriundo de Trubschachen, adquirió su pasaporte e identidad debido a problemas con la justicia.

Al llegar a Argentina se instaló en Esperanza, donde ejerció ilegalmente la medicina durante la década de 1860.

[2]​ [3]​ Wingeyer se presenta ante el gobierno provincial y expone que, deseando fomentar un establecimiento agrícola a gran escala, se ha fijado para ello en un terreno fiscal que existe en el campo de Malabrigo, sobre la costa del Río San Javier, donde tendrá como tres leguas de frente, lindando al norte con el Arroyo Malabrigo; al sur con el arroyo El Gusano, y al oeste con el Saladillo, cuyo campo denuncia con arreglo a las leyes vigentes.

El trazado oficial del pueblo existe con fecha julio de 1925, hecho por el ingeniero Juan C. Kuriger.

Su edificación llevó ciento cincuenta mil ladrillos y la obra no tardó más de dos o tres años.

Perfectamente conservada, limpia y ordenada, la Estancia Coper posee don plantas, hallándose en la inferior una habitación, un comedor con hogar, un baño y una pintoresca escalera que conduce hacia la planta alta donde existen dos habitaciones con ventanales al campo.

Excelentes trabajos de parquización con hermosos sauces dan al lugar un aspecto impresionante que invita a tenderse bajo la sombra dejándose invadir por la naturaleza.

Fue justamente en El Paso, cruzando el arroyo Malabrigo, donde las fuerzas rosistas de Echagüe (Federales) alcanzaran al Gral.

Con el tiempo se concretó la construcción de la definitiva Ruta Provincial N.º 1 que desplazaría al antiguo sendero.

Desde la década de los 90', Romang se ha posicionado como un referente turístico en la región, impulsando la economía local con ofertas y servicios que exploran su privilegiado entorno natural.

Retrato de Peter Wingeier (Teófilo Romang) por Nestor Rosso rehecho con IA.