Romances de materia caballeresca

Las Novelas caballerescas, por su parte, tienen como modelo el Tirant lo Blanc y presentan los siguientes rasgos: En este primer estadio del género es eminentemente artúrico.

La penetración en España de la materia artúrica suele datarse entre los siglos XII y XIII (recuérdese que, por ejemplo, en los Anales navarro-aragoneses ya aparecía una mención al rey Arturo) y su popularidad fue tal que ya en el siglo XIV los poetas suponían al público familiarizado con ella.

Así, nos encontraremos con dos grandes troncos que recogen las gestas del rey Arturo y, sobre todo, de sus caballeros: A.

Como en el caso anterior, las versiones más completas que se nos han conservado son dos impresos (Toledo y Sevilla).

A los textos más antiguos que se nos han conservado de este personaje (finales del siglo XIV y del XV) les faltan tanto el principio como el final, por lo que es necesario recurrir al primer texto impreso y completo (Valladolid, 1501) para conocer su historia por entero.