[1] Comenzó sus estudios escolares en 1938, saliendo bachiller el año 1950 en su ciudad natal.
[3] El 23 de marzo de 2017, la Cámara de Senadores de Bolivia decidió entregar una Declaración Camaral, reconociendo a Rolando su invalorable contribución a la cultura, investigación científica y médica en Bolivia; además de su valioso aporte a la educación universitaria en la formación de profesionales médicos, odontólogos y abogados bolivianos y extranjeros.
[5] Durante su larga trayectoria aportó a la investigación de la medicina en Bolivia.
Escribió y publicó más de 56 libros que recopilan la historia de la medicina en Bolivia desde 1825 hasta la actualidad.
Entre los varios libros que escribió, se encuentran los siguientes:[1]