[1] Ganando por segunda vez en el año 2023 el mismo premio por su cobertura sobre el conflicto bélico Rusia-Ucrania.
Abd empezó su carrera como fotógrafo en los diarios La Razón y La Nación, en los cuales se desempeñó desde 1999 hasta 2003, cuando comenzó a trabajar para la Associated Press en Guatemala.
[2] Rodrigo Abd es reconocido por documentar temas sensibles que involucran problemáticas sociales y políticas en América Latina.
Entre algunas de sus coberturas periodísticas más relevantes se encuentran la violencia y las maras en Guatemala; el terremoto en Haití en 2010; el gobierno bolivariano en Venezuela; la búsqueda de los familiares de desaparecidos en los altiplanos del Perú; las FARC en Colombia; el conflicto ecológico en la selva amazónica del Perú como así también conflictos bélicos en Medio Oriente que incluyen Afganistán en 2010, la Primavera Árabe en Libia en 2011 y la guerra civil en Siria en 2012.
En el año 2023, integró un grupo de 7 fotógrafos que luego obtuvo el Premio Pulitzer de Fotografía por su cobertura sobre el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, siendo este su segundo Premio Pulitzer, por detrás del obtenido en el año 2013 por su labor en la guerra civil siria.