Pueblo eminentemente agrícola; su terreno es especialmente apto para producir las famosas alubias de La Bañeza, así como patatas, remolacha y cereales.
Son 17 pueblos, cada uno con peculiaridades muy concretas pero con el denominador común de ser tierras muy fértiles regadas por las aguas de los ríos Peces y Duerna (antiguo Ornia), que da nombre a la región.
El historiador Ptolomeo menciona entre los pueblos de la España romana a los “Orníacos” (orniacorum).
De esta época son los innumerables castros que pueden encontrarse dispersos por toda la zona.
Posada y Torre, Santiago, Destriana, Velilla... A partir del s. V y como consecuencia de las invasiones que rompieron la supremacía del Imperio Romano transcurre un periodo más oscuro dominado por los godos hasta la entrada de los musulmanes en el s. VIII.
Como consecuencia y para proteger a las gentes contra estas incursiones de pillaje el rey Alfonso I mandó despoblar las tierras al norte del Duero.
Las norias que han estado en activo hasta hace pocos años ¿son un legado de los árabes?
En la actualidad son pueblos marcados por la emigración, sobre todo en los años últimos en que la tecnología ha suplantado a la mano de obra.
Todo el mundo puede participar en las diferentes actividades lúdicas entre las que podríamos señalar el campeonato de “subasta”.
Las actividades que se realizaban durante esos días eran: • Viernes: Durante este día se realizaba la ofrenda floral a la virgen, una gran chocolatada al son de la orquesta.
para el primer clasificado), al finalizar la carrera los espectadores y los dueños de los galgos compartían mesa en la gran costillada.
Por la tarde se realizaban gran diversidad de actividades para los más pequeños del pueblo y otra chocolatada.