Roberto Angleró
[2] La tía de Angleró, que vivía cerca, tenía una colección de discos pequeña pero diversa, y al escuchar estos discos se sintió inspirado para convertirse en cantante, aunque el miedo escénico a veces le impedía aparecer en programas amateurs como Rafael Quiñones Vidal después de aparecer.[3] Luego de regresar a Puerto Rico y superar sus problemas escénicos, Angleró tocó con algunos tríos y cuartetos en Barrio Obrero, hasta que se integró a la Orquesta Panamericana de Lito Peña.Cantó con la orquesta, tocó percusiones menores, y también comenzó a escribir canciones para la banda, con la ayuda de Peña y su pianista de mucho tiempo, Héctor Urdaneta, a quien asegura que fue instrumental para cualquier éxito que haya logrado como compositor.Compuso su sencillo más conocido, "La Pared", una canción de bolero que se ha versionado más de sesenta veces y cuyas versiones más conocidas, además de la original con la Panamericana (cantada por Yayo El Indio), fueron cantadas por Felipe Pirela (cuya versión encabezó las listas en la Venezuela natal de Pirela durante tres meses), Roberto Ledesma, Xiomara Alfaro y Armando Manzanero, Tito el Bambino.Muchas de estas canciones han sido regrabadas por la banda en lanzamientos posteriores.