Ésta había sido un importante centro del movimiento Arts and Crafts desde su reorganización por Edward R. Taylor en la década de 1880.
Las primeras obras construidas de Van’ t Hoff fueron diseñadas mientras se encontraba todavía en Inglaterra.
Van 't Hoff y Wright discutieron su colaboración en un proyecto de galería de arte en Long Island, Nueva York que van' t Hoff había recibido a través de su relación con Augustus John, pero el proyecto no avanzó y van 't Hoff regresó a Europa.
Más notable fue, sin embargo, su Villa Henny que fue una casa con gran interés idealista y experimental tanto por su diseño como por su ejecución.
La Villa Henny introdujo a van't Hoff en la vanguardia internacional como figura importante en el nuevo movimiento moderno, atrayendo la atención del grupo emergente De Stijl.
Desilusionado con el potencial revolucionario de la vanguardia artística, van 't Hoff vendió su casa y se trasladó a Laren en la Holanda Septentrional en 1920, donde construyó dos casas pequeñas para él y sus padres.
En 1922 van 't Hoff se trasladó a Londres con su familia, dedicando gran parte de los siguientes cinco años en la promoción de sus ideas comunistas y anarquistas.
En 1926 publicó un manifiesto llamado abolición, en el cual pide un levantamiento en masa, y en 1928 fue invitado por el filántropo radical Americano Charles Garland para rediseñar los edificios de una comuna utópica en Coopersburg, Pensilvania, sin embargo no se pusieron de acuerdo con los diseños propuestos Van 't Hoff mantuvo algunos enlaces con De Stijl durante este periodo - continuando su correspondencia con J. J. P. Oud, reuniéndose con Piet Mondrian en París en 1931 y financiando la última revista de Stijl en 1932.
No obstante, sus últimos años en Inglaterra se caracterizaron por el aumento del rechazo a sus ideas.