Río Turbio (ciudad)

A escasos 8 kilómetros de Río Turbio, se encuentra el Paso Dorotea.

La intervención de esta unidad militar se dividió en dos etapas: la primera, en la cual el jefe se impuso a la situación y mandó llevar a cabo las reparaciones que correspondían, abonándose las horas extra, salarios atrasados, etcétera.

Está totalmente cercada por bellos cerros y al poniente por la Cordillera Chica, que al cubrirse de nevadas, "avisa" a Río Turbio que a su tiempo cubrirá la localidad.

[3]​ La región responde a la falla Fagnano-Magallanes, un sistema regional de falla sismogénico de orientación este-oeste que coincide con el límite transformante entre las placas Sudamericana (al norte) y Scotia (al sur).

[5]​ Según su división administrativa, la ciudad de Río Turbio se encuentra dividida en barrios, los cuales son: Contó con 8814 habitantes (Indec, 2010), de los cuales 4 214 mujeres y 4 600 varones, lo que representó un incremento del 32% frente a los 6650 habitantes (Indec, 2001) del censo anterior.

Usina a carbón de la localidad de Río Turbio.
Plaza Centenario del Carbón (Río Turbio).
Entrada a Yacimiento Río Turbio.
Otoño en Mina 1, Río Turbio.
Mancha urbana de la cuenca carbonífera
Iglesia de Río Turbio.
Monumento en homenaje a los 14 mineros fallecidos en la Mina 5.