[2] En el siglo XVII, sus descendientes, los señores de Hungrel, ofrecieron esta fortaleza al jerarca Drukpa, Ngawang Namgyal, el Shabdrung Rinpoche, en reconocimiento a su autoridad religiosa.
El político británico John Claude White informó que en 1905 había viejas catapultas para arrojar grandes piedras almacenadas en las vigas de la veranda del dzong.
La entrada noreste del dzong, que conduce al dochey (patio), cuyo utse (torre central) cuenta con cinco pisos de altura; fue construido en la época del primer penlop (gobernador) de Paro en 1649.
[1] Debajo del dzong, un puente cubierto de madera tradicional llamado Nyamai Zam cruza el Paro Chhu.
[1] El conjunto monástico, que alberga a unos 200 monjes, presenta el kunrey, que funciona como el aula de los budistas, se centra alrededor de imágenes de Buda y murales típicos butaneses; entre ellos uno representa al Monte Meru, el centro del universo para la religión, rodeado por siete cadenas montañosas y cuatro continentes.