Rincón de los Sauces

La primera parte es kütü "juntos" y las demás son wala =walü "arboleda" haciendo referencia al Sauce y ta "donde hay" (visto en otras toponimias como Valcheta y Treneta en la provincia de Río Negro); el todo dice kütü walata "sauzal" o literalmente "donde hay arboledas [sauces] juntas"[1]​, siendo entonces la antigua denominación de la zona donde hoy se asienta Rincon de Los Sauces.YPF monta campamentos exploratorios y en 1968 encuentra petróleo en Puesto Hernández, transformándose en uno de los principales yacimientos del país.Rincón de los Sauces fue declarada capital nacional de la energía, no obstante este reconocimiento es parcial, dado que no debe sobreponerse a la declaración a Comodoro Rivadavia como Capital Nacional del Petróleo.Sino más bien compartirla en cierto modo, siendo ambas capitales por su producción y relevante papel histórico.[2]​ Reconocida por la gran actividad petrolera, creció en la margen derecha del río Colorado.Las precipitaciones tienen un máximo en otoño e invierno, aunque no es raro que se produzcan en otra estación.Además, ha participado de torneos organizados por la AFA en varias oportunidades, como la Copa Argentina.[6]​ Si bien la perforación en el área a partir del 2008 se ha casi detenida, se observa un gran avance en las zonas aledañas como los yacimientos Cañadón Amarillo y Desfiladero Bayo Este en la provincia de Mendoza.