Riesgo operativo
Esta definición incluye el riesgo legal, pero excluye los riesgos sistemáticos y de reputación, así también no se toma en cuenta las pérdidas ocasionadas por cambios en el entorno político, económico y social.[1] Para evaluar el Riesgo Operativo generalmente se toma en cuenta dos variables: Suelen distinguirse tres metodologías para el cálculo del Riesgo Operacional: Para el caso del método del indicador básico, el cálculo de la exigencia de capital se basa en una proporción fijada por Basilea (factor alfa = 15%) del promedio de los últimos tres años de los ingresos brutos anuales positivos (lo que permite estimar el volumen de operaciones).KBIA = [Σ(GI1…n x α)]/n Donde: Bajo la metodología estándar, las actividades de los bancos se dividen en líneas de negocio.V De la Gestión del Riesgo Operativo, Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador, 2005.– David Pacheco López, Riesgo operativo: Conceptos y Mediciones, Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, Chile 2009 – José Ignacio Giménez Martínez, Sistema de Medición Cuantitativa del Riesgo operativo en Entidades Financieras, Universidad Pontificia Comillas, Madrid 2006