Pedro Juan de Rejaule y Toledo

Aún se casó otra vez con Ana María de Gasque, de la que tuvo al menos tres hijos: Pedro Juan, nacido en 1629, Vicente, nacido en 1630, y Manuel, cuya fecha de nacimiento se desconoce.

Su cargo le supuso hostilidades que al cabo desembocaron en un juicio de residencia hacia 1640 del que salió completamente absuelto; algo después se debió de jubilar.

[1]​ Poeta ocasional en certámenes literarios, compuso también algunas comedias bajo el nombre de Ricardo de Turia y un breve ensayo en defensa del nuevo teatro barroco español acaudillado por Lope de Vega, que él denominó tragicomedia.

Defensor del nuevo sistema dramático que Lope de Vega expuso en su Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo (1609), y probablemente amigo del mismo, ya que Lope de Vega estuvo en Valencia, escribió en su defensa y contra los dramaturgos clasicistas un Apologético de las comedias españolas (Valencia, 1616), inspirándose principalmente en argumentos de Giambattista Guarini.

De esta obra hay edición moderna en Teatro clásico en Valencia, vol.