[1] La palabra riad proviene del término jardín (en árabe: رياض, ryad).
Los riads eran las casas señoriales en la ciudad de los ciudadanos más ricos como los comerciantes y cortesanos.
[5][6] Los riads estaban orientados hacia el interior, lo que proporcionaba privacidad a la familia y protección ante el tiempo de Marruecos.
Las paredes de los riads están adornadas con yeso tadelakt y azulejos zellige, habitualmente con citas del Corán en caligrafía islámica.
Recientemente ha aumentado el interés en esta clase de residencias con una ola de renovación en ciudades como Marrakech o Esauira, donde muchos de estos edificios, a menudo en mal estado, se han restaurado a su antiguo esplendor como hoteles o restaurantes.