Otro área que también fue reclamada por Riachuelo, es el del Puente Pexoa y su camping circundante, cuya imagen si bien figura en el escudo del Municipio de Riachuelo, también recibe los servicios de la Capital.[1] La vegetación se compone de bosques en galería sobre los arroyos Riachuelo, Sombrerito, Sombrero e Hidalgo; en las zonas altas se hallan bosques subtropicales compactos, en las zonas más planas hay relictos de antiguos montes y pastizales altos; en las zonas más bajas malezales que permanecen inundados en épocas lluviosas.[2] El municipio abarca más de 200 km², e incluye también la localidad de San Cayetano; otros asentamientos poblaciones rurales son San Judas, Once Leones, Santa Magdalena, San Ramón, Cañada Quiroz, Paso Pessoa, Lourdes, Santa Margarita, Rincón Roa, Frigorífico, entre otros.Teniendo en cuenta estas alternativas y alegando contar con 1400 habitantes entre sus áreas urbana y rural tras el último censo realizado en el año 2010, San Cayetano presentó ante la Legislatura Provincial el proyecto de creación del Municipio de San Cayetano, en un área que incluía entre otras cosas, al camping Puente Pexoa.[4] Esta presentación fue protestada por Riachuelo, quienes alegaron que la población del centro cívico de San Cayetano era de 617 habitantes, lo que iba en contra del citado artículo 217, y que para llegar al número citado de 1400 habitantes, se llevó adelante una anexión inconsulta de barrios y pequeños parajes del municipio riachuelense.