Rhynchocyclus pacificus

Craspedropion pacificus (protónimo)[2]​ El picoplano del Pacífico[3]​ (en Ecuador) (Rhynchocyclus pacificus), también denominado picoplano chocoano (en Colombia),[4]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Tyrannidae perteneciente al género Rhynchocyclus.

Se distribuye por la región del Chocó del oeste de Colombia (hacia el sur desde el medio valle del río Atrato) y noroeste de Ecuador (Esmeraldas hacia el sur hasta el sur de Pichincha).

[6]​ La especie R. pacificus fue descrita por primera vez por el ornitólogo estadounidense Frank Michler Chapman en 1914 bajo el nombre científico Craspedropion pacificus; su localidad tipo es: «Juntas de Tamaná, 400 ft.

[2]​ El nombre genérico masculino «Rhynchocyclus» es un anagrama del género sinónimo «Cyclorhynchus» que se compone de las palabras del griego «kuklos» que significa ‘círculo’, ‘escudo’, y «rhunkhos» que significa ‘pico’; y el nombre de la especie «pacificus» en latín se refiere al Océano Pacífico.

[7]​ Ya fue tratada como una subespecie de Rhynchocyclus brevirostris pero las dos pueden ser ni especies hermanas.