Rhipidocladum

Las ramas por nudo pueden variar entre 30 y 200 según la especie, no verticiladas sino creciendo en forma de abanico en la base.Cúlmeas u hojas caulinares lisas y brillantes, no persistentes en los entrenudos inferiores.El género Rhipidocladum se distribuye naturalmente desde México hasta Argentina y Chile.200 a 900 m s. n. m. El género fue descrito por Floyd Alonzo McClure y publicado en Smithsonian Contributions to Botany 9: 101, f. 42.[3]​ La especie tipo es: Rhipidocladum harmonicum (Parodi) McClure Dentro del género se reconocen tres secciones: y un total de 19 especies: