Se lo encuentra en el sector norte del cono sur de Sudamérica.
[1] En el año 1965 el herpetólogo argentino José María Gallardo describe para la ciencia este taxón, originalmente como una subespecie de Bufo granulosus: Bufo granulosus azarai Gallardo, 1965.
Para el año 2011 este taxón tiene una categoría superior, es decir, especie: Rhinella azarai Narvaes & Rodrigues, 2009, Arq.
En la temporada cálida, luego de fuertes lluvias, los machos cantan semisumergidos en lagunas permanentes o semipermanentes; en el fondo de estas, las hembras depositan sus huevos en ristras gelatinosas.
Sufre una alta mortandad a causa de aplastamientos por automóviles.