Rhabdognathus

[4]​ Rhabdognathus tiene un hocico extremadamente latgo que abarca el 75% de la longitud del cráneo.

La longitud completa del cráneo de R. keiniensis es 73.1 cm., mientras que la longitud craneal de R. aslerensis es desconocida debido a que el frente del hocico no se preservó en el único cráneo conocido, el espécimen CNRST-SUNY-190.

aslerensis y R. keiniensis poseen numerosas características que distinguen a Rhabdognathus de otros dirosáuridos.

En Dyrosaurus phosphaticus, esta pared es vertical y no es visible en vista dorsal.

[7]​ En ambas especies de Rhabdognathus, el espacio entre el cóndilo occipital y el tubérculo basioccipital (ambos localizados en la parte posterior del cráneo, donde se articula con las vértebras) es más largo anteroposteriormente que en D. phosphaticus.