Ramón Rey Ardid

Luego finaliza la carrera de medicina con Premio Extraordinario y se traslada a Madrid para especializarse en neuropsiquiatría.

En este mismo año juega un match con el campeón del mundo Alexander Alekhine, perdiendo una partida y haciendo tablas en tres.

En 1946 triunfa en el Trofeo Casa Alba de Madrid y se retira del ajedrez para dedicarse a la medicina.

Rey Ardid fue un amante del ajedrez, que supo sacar tiempo de su ocupación profesional, la medicina, para dedicarlo a su pasión favorita.

[6]​ La Fundación Ramón Rey Ardid es una entidad sin ánimo de lucro que dedica sus esfuerzos a las personas y grupos con discapacidades, deficiencias y minusvalías, en especial relacionadas con la salud mental así como a otros colectivos que presentan dificultades para su integración social.