Conjura bahiana

La conjura Bahiana, también denominada como revuelta de los alfaiates («alfaiate», en portugués, significa 'sastre', oficio que ejercían los conjurados), fue un movimiento independentista, ocurrido al final del siglo XVIII, en la entonces Capitanía de Bahía, en Brasil, Reino de Portugal.

Fue la revuelta colonial más importante tras la Inconfidência Mineira, producida en Minas Gerais en 1789, diferenciándose de ésta en que tuvo un carácter más popular.

Tales ideas eran divulgadas sobre todo por los escritos del soldado Luiz Gonzaga das Virgens y los panfletos de Cipriano Barata.

El quinto condenado a muerte, Luís Pires, fugitivo de la justicia, jamás fue encontrado.

Según la sentencia, se consideraban los nombres de los conjurados y su memoria «malditos» hasta la tercera generación y se ordenaba exhibir la cabeza a vista de la población a modo de ejemplo.

Bandera de la Conjura Bahiana. Los colores de la bandera del movimiento son hasta hoy los colores de Bahía.