Protestas antigubernamentales en Birmania de 2007

En las protestas que tuvieron lugar en Rangún al menos tres monjes resultaron muertos por disparos del ejército.[2]​[3]​[4]​ Las protestas no consiguieron ningún cambio político en Birmania pero estuvieron cerca de acabar con la dictadura militar.[6]​[7]​[8]​ Durante este período el gobierno puso en marcha una fuerte nacionalización, combinando el estilo soviético de planificación central con creencias supersticiosas.En 1990, la líder opositora Aung San Suu Kyi fue arrestada tras ganar las elecciones, que posteriormente fueron invalidadas.La BBC informó del apoyo de varios actores conocidos en Birmania a los monjes.Las fuerzas demócratas anunciaron que tras varias ráfagas de fuego real nueve civiles murieron.A los reporteros en la zona se les prohibió sacar fotos y fueron expulsados del lugar.Fue recogido también el momento en el que murió por disparos del ejército el fotoperiodista japonés Kenji Nagai.Continuaron los arrestos nocturnos y se cerró el acceso a Internet, ya que los manifestantes habían utilizado la red como un instrumento para transmitir la represión en vídeos y comentarios en blogs o en páginas como YouTube.Este día llegó al país el enviado especial del secretario general de la ONU, Ibrahim Gambari.Gambari habló con Aung San Suu Kyi media hora el 30 de septiembre y con miembros del gobierno.
Protestas en Myanmar.