Revolución (periódico de Los Ángeles)

Fue editado por la Junta Organizadora del Partido Liberal Mexicano bajo el lema "Semanario Liberal", que procuraba continuar con la función periodística y organizativa que años atrás había venido realizando la Junta Organizadora a través de Regeneración el cual se había suspendido en 1906 tras la persecución política en San Luis, Misuri y los desastrosos resultados de la Revuelta del 16 de septiembre de 1906 la cual tenía como fin iniciar una revolución armada para derrocar el régimen de Porfirio Díaz.[3]​ En un inicio participaron en su edición, Modesto Díaz como jefe de redacción, Enrique Flores Magón y Lázaro Gutiérrez de Lara, también colaboraron desde Los Ángeles; Manuel Sarabia y Práxedis G. Guerrero desde Douglas, Arizona; Librado Rivera, Antonio I. Villarreal y Ricardo Flores Magón colaboraban desde Sacramento, California.En mayo la imprenta de Revolución fue descubierta y destruida por agentes del Servicio Secreto.En 1916 un grabado de Nicolás Reveles publicado en Regeneración en el que alude a la represión del gobierno estadounidense contra las publicaciones anarquistas (representadas por palomas) el ave que corresponde a Revolución yace muerta, mientras las otras alzan el vuelo tratando de escapar.[8]​ Se han identificado 49 números de los cuales 44 se han digitalizado y publicado a través del Archivo Electrónico Ricardo Flores Magón.
Logotipo del periódico a partir del No. 4 con una tipografía semejante a la de Regeneración .
Postal de apoyo a los editores de Revolución presos en Tombstone, AZ.