Revista Latina de Comunicación Social

[10]​ La RLCS se especializa en Comunicación Interdisciplinar y publica exclusivamente investigaciones originales e inéditas.

[11]​ La revista busca fomentar el uso de lenguaje no sexista e inclusivo en las publicaciones científicas.

[14]​ Cuenta además con una comunidad científica de autores únicos (1773) y lectores en todo el mundo.

Gestiona la calidad del proceso editorial a través de la plataforma Open Journal Systems en todas sus fases, revisión, edición y la publicación online en diferentes formatos (PDF, XML, HTML y ePub).

[17]​ REDIB, en colaboración con Clarivate, publica este ranking de revistas, en donde se analizan las publicaciones que están indexadas simultáneamente en REDIB y en la Web of Science Core Collection (SCIE, SSCI, AHCI y ESCI).

[22]​ La visibilidad internacional de la Revista se genera por su presencia en diferentes redes sociales académicas: AcademiaEdu; ResearchGate y genéricas (Facebook, Twitter), canales de vídeos e imágenes (Flickr, Baidu, YouTube, Weibo), identificadores de autores (ORCID, ResearcherID, Scopus), así como en gestores documentales como Mendeley, RefWoks y EndNote.