Se compone de un volumen anual con dos números semestrales y está dirigida a todas las personas y entidades interesadas en el campo de la discapacidad.
Acepta para su publicación exclusivamente manuscritos inéditos escritos en español, cuyos autores pueden enviar a través de una aplicación web y que serán sometidos a una evaluación por pares.
REDIS se divide en tres secciones: Esta revista provee acceso libre inmediato y gratuito a su contenido, basándose en el principio de acceso abierto a la cultura e investigación científica para un mayor intercambio de conocimiento global.
REDIS utiliza Open Journal Systems, un programa de publicación de código abierto para la gestión de revistas que desarrolla, financia y distribuye gratuitamente el Public Knowledge Project.
Se encuentra indexada en las siguientes bases de datos: Dialnet,[2] Dulcinea, EBSCO, ISOC y LATINDEX.