Reunión (Francia)

[8]​ De acuerdo con la ortografía original y las reglas ortográficas y tipográficas clásicas francesas,[9]​ "la Reunión" se escribía con minúscula en el artículo, pero a finales del siglo XX se desarrolló en muchos escritos la grafía "La Reunión" con mayúscula para enfatizar la integración del artículo en el nombre.A principios del siglo XVII, la isla era una escala en la ruta hacia la India para los barcos ingleses y holandeses.Cinco barcos componían la escuadra comandada por el Sr. Véron: el Águila Blanca, la Virgen, el Buen Puerto, el San Pablo y el Toro.Françoise Châtelain llegó durante este periodo y está en el origen de otras varias familias conocidas.Estas grandes obras de construcción ofrecían una alternativa bienvenida a los trabajadores agrícolas desempleados.Muchos musulmanes chinos e indios se instalaron entonces, formando dos importantes comunidades que contribuyeron a la diversificación étnica y cultural.[14]​ La participación de Reunión en la Primera Guerra Mundial hizo que muchos reunionenses fueran enviados a luchar en la metrópoli y en el frente griego.Si bien la isla ya estaba inmersa en una crisis económica desde finales del siglo XIX, los barrios más pobres se vieron afectados y empobrecidos.[16]​[16]​ Durante el periodo de entreguerras, la modernización continuó: la electricidad apareció en los hogares acomodados y proporcionó el alumbrado público en Saint-Denis.Sin embargo, la metrópoli hizo grandes esfuerzos para reconstruir la economía y lograr el progreso social.La puesta en marcha, con un ligero retraso, del sistema de seguridad social en Francia supuso una mejora considerable.Pero ahora es el sector terciario el que impulsa la economía: el comercio, los servicios y, cada vez más, el turismo.La Playa des Brisants es un lugar muy conocido para la práctica del surf, con numerosas actividades deportivas y de ocio.[27]​ La Isla de Reunión cuenta con una fauna y flora variadas, aunque localmente amenazadas por especies introducidas que se han convertido en invasoras.Esta diversidad es aún más notable, pero frágil, ya que difiere según el entorno (litoral, baja, media y alta montaña).[32]​ La notable fauna de Reunión[33]​ se concentra en torno a las aves, los insectos o los reptiles, que incluyen muchas especies endémicas, pero la isla no alberga ningún mamífero de gran tamaño y no tiene ningún animal peligroso en tierra.Algunos animales, no necesariamente endémicos, se han convertido también en símbolos de la isla, como la Paille-en-queue[34]​ o el Endormi.[35]​ La isla tiene relativamente pocos mamíferos, y sólo una especie endémica, el Ti Moloss, que es un micro-murciélago (microchiroptera).El mayor animal terrestre nativo que la habita es el Furcifer pardalis, también conocido como camaleón pantera.Por ello se beneficia de los fondos estructurales que otorga la Unión Europea a las zonas económicas menos favorecidas.A pesar de un cierto dinamismo económico, la isla no consigue absorber su importante desempleo, que se explica en particular por un crecimiento demográfico muy fuerte.Estas entidades territoriales tienen las mismas competencias generales que los departamentos y regiones de la Francia metropolitana, aunque con algunas adaptaciones.La isla de Borbón (su nombre bajo el Antiguo Régimen) no era, sin embargo, la posición preferida para el comercio y el ejército.La religión predominante en la isla de Reunión es el Cristianismo siendo el catolicismo la denominación dominante como en Francia, seguido del hinduismo (con el culto Murugan).En la enseñanza superior, la Universidad de Reunión cuenta con 11.600 estudiantes repartidos en las distintas sedes, especialmente en Saint-Denis y Le Tampon.[74]​ Al mismo tiempo, hay muchos médicos generales en toda la isla, y los especialistas se concentran en las grandes ciudades.Ante una demanda y unas exigencias medioambientales cada vez mayores, la energía producida en la isla tiende a explotar cada vez más su gran potencial de energías renovables mediante el desarrollo de parques eólicos, huertos solares y otros proyectos experimentales.El chop suey (con arroz, no con pasta) y otros platos asiáticos como el cerdo con piña[80]​ son también muy comunes.Deriva de la palabra afrikáans "kaffer", que es similar al argot estadounidense "nigger" o "nègre", originado en la Francia colonial.La cultura urbana también ha hecho su aparición, según las tendencias e influencia de la Francia metropolitana y los Estados Unidos.
Ídolos de piedra adornando un paseo marítimo de Reunión.
Antiguos cañones en la Isla de Reunión.
Villa Barre Déramont casa natal del poeta francés Léon Dierx (1838-1912).
Iglesia de Santa Ana, abierta en 1863 fue declarada Monumento Histórico de Francia.
Costa de la Isla de Reunión.
Contacto entre la lava y el océano. Erupción del Piton de la Fournaise en 2005
Atardecer en Grand Anse, Reunión
Playa L'hermitage
Tortuga de carey (arriba) y tortuga verde (abajo) en Kélonia, en la isla de Reunión
Furcifer pardalis (camaleón pantera)
Laguna frente a la comuna de Saint-Paul
Ballena jorobada en Reunión
Langosta arbórea (Anacridium melanorhodon) sobre flores de Begonia en la isla de Reunión
Museo de Historia Natural de Reunión
Plantación de Caña de Azúcar en la isla de la Reunión
Palacio de la Source, sede del Consejo departamental de Reunión ( Conseil départemental de La Réunion )
El viaducto de Bernica o viaducto de Saint-Paul en la entrada norte de la route des tamarins (Ruta de los Tamarindos)
Grupo de niños en Saint-Leu, Reunión, la diversidad étnica del territorio es un reflejo de su historia
Iglesia católica de Nuestra Señora de las Nieves en Cilaos, Reunión.
Cartel escrito en el criollo de Reunión ( créole réunionnais , kréol rénioné )
Centro Hospitalario de Reunión ( Centre hospitalier universitaire de La Réunion )
Vista de la presa de Takamaka
Château Lauratet en Saint-Denis, Reunión
El conservatorio regional de Saint-Denis en Reunión.
Festival de Dipavali
Estudio de Televisión de Télé-Réunion
Vista del Cine Cambaie en Saint-Paul, Reunión
Roland Garros en 1910.
Estadio de La Redoute
Escudo de Reunión