Retrato de Alfonso V de Aragón

Es una efigie más bien idealizada, ya que el artista no pudo conocer personalmente a Alfonso V, fallecido casi un siglo antes.Juanes se basó en una medalla conmemorativa de Pisanello de 1449, en la que se representa al rey aragonés con cincuenta y dos años.La cabeza sin cubrir expresa la condición pacífica del rey llamado el Magnánimo.Es notable la serenidad de su rostro y la solemnidad que la cortina presta a la escena.El conjunto contribuye a presentar al rey con los atributos clásicos de fortitudo y sapientia, que se corresponden con el ideal renacentista de hombre ducho en las armas y las letras; o en otra formulación, triumphator et pacificus (triunfador y pacífico), como figura en la medalla de Pisanello.
Medalla de Alfonso V de Aragón de Pisanello , fuente del retrato de Juan de Juanes .