La elección de solo dos bienes para estudiar las elecciones del consumidor supone una simplificación para el análisis, pues en la vida real los consumidores pueden elegir entre multitud de bienes.Las rectas de balance se utilizan en microeconomía, dentro de la teoría del consumidor, para obtener el denominado equilibrio del consumidor, que resuelve el problema sobre la cantidad que consumirá un individuo, con una determinada renta ante la alternativa de dos bienes para elegir.La recta de balance tendrá la siguiente fórmula:La recta de balance tendrá una pendiente negativa, igual al cociente de los precios: -PA/PB y muestra desde el punto de vista económico, la valoración que da el mercado al bien A en términos del bien B.En la FIGURA 1, los puntos X1, X2, X3 y X4, son posibles combinaciones que puede escoger el consumidor, el punto X5 que no está sobre la recta de balance sino en el interior de la zona delimitada por la misma, es una combinación de bienes que puede ser elegida por el consumidor, pero que no agotaría su presupuesto.El equilibrio del consumidor supondrá determinar cual de las infinitas combinaciones que representa la recta, escogerá el consumidor o lo que es lo mismo, como distribuirá realmente su renta entre todas las posibilidades que se disponen, dicho de otra forma cual de las combinaciones disponibles como X1, X2, X3, X4 o X5 escogerá.En un principio se ha supuesto que la renta de que dispone el individuo objeto de estudio, permanece fija.El desplazamiento se produce a la derecha cuando hay un aumento del presupuesto disponible, como se observa en la FIGURA 2 y hacia la izquierda cuando disminuye el presupuesto disponible.En la FIGURA 3 se observa como hay un giro en la recta hacia afuera provocado por el descenso del precio del bien A.La nueva recta (recta 2) comparte el punto X1 con la antigua, efectivamente si el sujeto dedica toda su renta al bien B y el precio de este no ha variado, podrá adquirir la misma cantidad que antes, es decir X1.Por el contrario si dedica todo su renta a consumir el bien A, como este ha descendido podrá adquirir más que antes, X3 en lugar de X2.[2] En el caso de un consumidor con renta disponible M = YD y cuya cesta de consumo esté formada por n bienes la construcción anterior puede generalizarse pasando la recta de balance a un hiperplanoindica la cantidad consumida del bien i-ésimo será alcanzable con la renta disponible.
FIGURA 2
. Movimiento hacia la derecha, desde la recta 1 a la recta 2, provocado por un aumento de la renta del sujeto.
FIGURA 3
. Movimiento de la recta de balance provocado por un descenso del precio del bien A.