Reserva Valle del Arroyo Cuñá Pirú

Sin embargo, esta situación no resolvió el conflicto existente desde el año 1994 con las comunidades mbyá Guaraní que están instaladas en la región desde hace más de un siglo y demandan por sus derechos sobre el territorio.

[5]​ Además de los citados, en la región se han identificado ejemplares de loro negro (Cordia trichotoma), guatambú blanco (Balfourodendron riedelianum), cedro (Cedrela fissilis), grapia (Apuleia leiocarpa), incienso (Myrocarpus frondosus), palma pindó (Arecastrum romanzoffianum), caña fístola (Peltophorum dubium), ceibo de monte (Erythrina falcata) y loro blanco (Bastardiopsis densiflora).

[6]​ La fauna de la reserva es equivalente a la registrada en el parque provincial Salto Encantado.

[2]​ Entre las especies de mamíferos que con mayor o menor frecuencia pueden observarse en la zona se encuentran el yaguareté (Panthera onca), el gato onza (Leopardus pardalis), el puma (Puma concolor), el gato moro (Puma yagouaroundi), dos especies de chanchos de monte (Tayassu pecari) y (Pecari tajacu), el acutí (Dasyprocta azarae), el oso melero (Tamandua tetradactyla), el irara (Eira barbara) y el zorro de monte (Cerdocyon thous), entre otros.

En cercanías del arroyo Cuñá Pirú se registró la presencia de ejemplares de jote cabeza colorada (Cathartes aura), esparvero variado (Accipiter bicolor) y los carpinteros cuello canela (Picumnus temminckii), dorado verdoso (Piculus aurulentus) y oliva manchado (Veniliornis spilogaster).