[2] La promoción social es un poco más aceptada en los países que utilizan el seguimiento de los estudiantes del grupo según la capacidad académica.
En muchos países, la retención de curso ha sido prohibida o totalmente desaconsejada.
[5][6] Los autores de exámenes generalmente recomiendan que sus exámenes no son adecuados para decisiones de alto-riesgo, y que esas decisiones deberían ser tomadas basadas en todos los hechos y circunstancias.
[5] No hay pruebas concluyentes de que repetir el grado sea significativamente útil o dañino, y gran parte de la investigación existente ha sido criticada por no ser válida metodológicamente.
Los estudiantes suelen mejorar durante el año siguiente a la repetición de curso, sobre todo si se proporciona instrucción adicional.
[8] La repetición es un indicador más fuerte de delincuencia que el estatus socioeconómico, la raza o la etnia", y también es un indicador fuerte del uso de drogas y alcohol así como del embarazo adolescente.
Este sistema ha hecho en gran medida innecesaria la repetición de curso en todo menos en las circunstancias más excepcionales.
Alemania, Austria, Holanda, Francia, Finlandia, Suiza y España usan la repetición de grado.
[9] Los siguientes son argumentos comunes respecto de esta práctica: Quienes se oponen a las políticas de "no promoción social" no defienden la promoción social tanto como decir que la repetición es aún peor.
Argumentan que la retención no es una respuesta de coste efectiva para el resultado pobre cuando se compara con intervenciones más caras y más efectivas, como la tutoría adicional o la escuela de verano.
Dado que los preadolescentes y adolescentes valoran su educación más, la retención se debe utilizar si tienen habilidades inadecuadas para la escuela secundaria.
La promoción social puede ser contraproducente en muchos casos, ya que el alumno se criará con el convencimiento de "para qué esforzarse si de igual manera me han de aprobar"[cita requerida] y esto puede crearle a futuro un daño cuando al graduarse no tenga las aptitudes necesarias para enfrentarse a retos tales como el mercado laboral.