Repartimiento de mercancías

[1]​ El repartimiento fue una vía para el financiamiento de actividades productivas como la agricultura y la manufactura, por lo que integraba a agentes y regiones productivas; según la región podía ser un mecanismo forzoso o voluntario.

Estas características determinarán la naturaleza y dinámica del repartimiento en las distintas regiones.

[5]​ Centro, Sur y Sureste son las zonas en las que se llevó a cabo el repartimiento con mayor intensidad.

[10]​ El repartimiento se llevó a cabo por los alcaldes mayores cuyos negocios eran financiados por grandes comerciantes.

A cambio, los grandes comerciantes obtenían ganancias e ingresos regulares dado que evitaban el ciclo agrícola y las oscilaciones de los precios.