Tuvalu

Los orígenes del pueblo de Tuvalu se abordan en las teorías sobre la migración hacia el Pacífico que comenzó hace unos 3000 años.

[14]​ El nombre de Ellice se aplicó a las nueve islas tras los trabajos del hidrógrafo inglés Alexander George Findlay.

Por esas fechas los japoneses ya habían ocupado Tarawa y otras islas de lo que hoy en día es Kiribati.

Afortunadamente para ellos, un soldado estadounidense (el cabo Ladd) les convenció de salir y refugiarse en trincheras.

Cada isla tiene su propio jefe o Ulu-Aliki, y varios subjefes (Alikis) además de los ancianos.

El Ulu-Aliki es seleccionado sobre la base de su ascendencia familiar, y sus competencias están compartidas con la pule o kaupule que es un grupo formado por los elegidos presidentes, uno en cada atolón.

La policía tiene una sola patrullera, de la clase "Pacific" (HMTSS Te Mataili), suministrada por Australia en virtud del programa para la vigilancia marítima y la pesca en el océano Pacífico.

Una importante prioridad internacional para Tuvalu en las Naciones Unidas, en la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible en Johannesburgo y en otros foros internacionales es la promoción de preocupación sobre el calentamiento global y la posible elevación del nivel del mar.

En junio de 2017, Tuvalu firmó el Acuerdo del Pacífico sobre Relaciones Económicas Más Estrechas (PACER).

Aunque Tuvalu técnicamente no tiene ninguna subdivisión administrativa —su población es demasiado pequeña (estimada en 11 000 en 2004)— el país puede ser dividido en 9 islas, o más bien atolones, a mitad del camino entre Hawái y Australia.

Las nueve islas son: Fongafale, Nanumea, Nanumanga, Niutao, Nui, Niulakita, Nukufetau, Nukulaelae y Vaitupu.

Nueva Zelanda ha aceptado recibir un contingente anual de 150 evacuados, mientras que Australia rechazó las peticiones.

[52]​ Los vendavales del oeste y las fuertes lluvias son las condiciones meteorológicas predominantes de octubre a marzo, periodo que se conoce como Tau-o-lalo, y las temperaturas tropicales se moderan con los vientos del este de abril a noviembre.

Las islas están a sólo cinco metros sobre el nivel del mar en su punto más alto.

[62]​ En principio, debían emigrar unas 300 personas al año (unos 4.000 ciudadanos de Tuvalu ya viven en Nueva Zelanda).

La evacuación, dijo, es actualmente un proyecto de baja prioridad, ya que no se espera ningún hundimiento en los próximos 30 años.

Además, Toafa prefiere la adquisición de tierras en Nueva Zelanda o Australia antes que el reasentamiento en una isla sin infraestructuras adecuadas.

Según esto, la subida del nivel del mar se compensa actualmente con creces con los depósitos aluviales y la sedimentación, aunque algunas playas se utilizan como pozos de arena para aumentar la construcción de carreteras y edificios.

Nukufetau, Vaitupu y Nanumea son las únicas islas con suministros sostenibles de agua subterránea.

El apoyo financiero a Tuvalu también lo proporcionan Japón, Corea del Sur y la Unión Europea.

[97]​ En 2021, el gobierno de Tuvalu planea introducir servicios aéreos nacionales a las islas exteriores.

En Nanumea, la población aceptó utilizar el aeródromo construido durante la Segunda Guerra Mundial por los marines estadounidenses.

En todo Tuvalu hay más de 900 abonados que quieren utilizar el servicio por satélite, y la demanda ralentiza la velocidad del sistema.

En los últimos años, Nueva Zelanda y Australia han sido los principales destinos para la migración o el trabajo estacional.

La música tradicional antes del contacto europeo incluye poemas realizados en una especie de recitación monotonal, aunque esta tradición se ha extinguido, así como canciones de trabajo que realizan las mujeres para alentar a los hombres mientras trabajaban.

Los Feitus existen sólo al bailar la fatele (que se lleva a cabo como una competición), pero no para otras actividades.

Cuando se unió con las Islas Gilbert en una sola colonia, la bandera fue la "Union Jack" con las armas, ahora adoptada por Kiribati.

Existen tres divisiones futbolísticas, la División-A, B y C, lo que lo convierte en el país más pequeño del mundo con una liga de fútbol nacional.

Tuvalu participó por primera vez en los Juegos Olímpicos en 2008, en Pekín, China, con el envío de tres competidores en dos deportes.

El acontecimiento deportivo más importante del país son sin duda los Juegos de Tuvalu, que se celebran anualmente desde 2008.

Tuvaluano en traje tradicional dibujado por Alfred Agate en 1841 durante la exploración de Estados Unidos
Mujer del atolón de Funafuti , fotografiada por Harry Clifford Fassett en 1900.
Inundaciones en Tuvalu en 2017
Edificio del Gobierno de Tuvalu
Consulado de Tuvalu en Londres, Reino Unido
Un policía de la Guardia de Honor de Tuvalu en 2017
Mapa de Tuvalu
Atolón de Nanumea
Isla de Fongafale
Servicio de Meteorología de Tuvalu
Vista parcial de Funafuti
Una playa de Funafuti en un día parcialmente soleado.
Monedas de Tuvalu
Oficina de Tuvalu Telecom
Hotel Vaiaku Lagi
Muelle en una playa del atolón de Funafuti .
Aeropuerto Internacional de Funafuti
Vía principal en Funafuti
Bailarina tuvaluana en el Festival Pasifika de Auckland.
Cartel escrito en tuvaluano
Secundaria Fetuvalu
Una iglesia en Tuvalu
Construcción de una canoa en Nanumea .
Islas de Tuvalu en la bandera.
La selección de fútbol de Tuvalu en 2011.