Remedios Sánchez

[3]​ En su trayectoria docente ha sido profesora invitada investigadora en distintas universidades europeas y americanas como Oxford, Bolonia, Padua, Florida,Cambridge o La Sapienza entre otras.Residió en Albox durante su infancia y más tarde se trasladó a Granada, en cuya universidad estudió Filología Hispánica.Igualmente allí realizó su doctorado con una tesis sobre el tema: La condición de la mujer en el intelectualismo liberal del siglo XIX: La mujer escrita en las novelas de Juan Valera.Esta obra coordinada por Sánchez fue publicada por la editorial AKAL, los autores intervinientes, que se reunieron en Granada en fueron: Jorge Galán, Luis García Montero, Luis Antonio de Villena, Antonio Hernández, Olvido García Valdés, Jorge Riechmann, Teresa Gómez, Antonio Jiménez Millán, Juan García Única, Ricardo Bellveser, Antonio Garrido Moraga, Javier Bozalongo, Antonio Orihuela, Manuel Gahete Jurado, Antonio Enrique, Mariluz Escribano, Manuel Rico, Alí Calderón, Allen Josephs, Fernando Valverde, Raquel Lanseros, Pablo García Casado, Sergio Arlandis, José Cabrera Martos, Alicia Aza, Juan Carlos Abril, Daniel Rodríguez Moya, Pedro Larrea, Francisco Morales Lomas, José Sarria y Juan José Téllez Rubio.[9]​ Sus investigaciones han versado sobre novelística del siglo XIX y sobre la poesía española escrita a partir de 1927, en particular, sobre las poetas españolas invisibilizadas por el canon patriarcal, temática en la que es una de las máximas expertas en España.