Relaciones Georgia-Unión Europea

Georgia y la Unión Europea han mantenido relaciones desde hace varios años.[1]​ Sin embargo, todavía persisten las disputas territoriales entre Osetia del Sur y Abjasia.Georgia es considerado el país más favorecido del Cáucaso para entrar en la UE, sobre todo después de la Revolución de las Rosas, aunque las disputas territoriales y la corrupción constituyan sus principales problemas.[2]​ En Adjara se superó un importante obstáculo para la protección de la integridad territorial de Georgia cuando el líder autoritario Aslan Abashidze fuera forzado a renunciar en mayo de 2004.El Parlamento Europeo observa que, de acuerdo con el artículo 49 del Tratado con la UE, Georgia, Moldavia y Ucrania, como cualquier otro país europeo, tienen una perspectiva europea y pueden solicitar la adhesión a la UE de acuerdo con los principios de la democracia, - dijo en un Resolución del Parlamento Europeo en Bruselas, adoptada en la última sesión antes de las elecciones al Parlamento Europeo, que tuvo lugar los días 23 de mayo y 25 de mayo de 2014.