Rejilla de Cardano

Consiste en el uso de una cartulina cuadrada, perforada en ciertos lugares, que se sitúa sobre el texto a cifrar, diseñada de tal modo que las perforaciones (o ventanas para leer el texto situado debajo) ocupan exactamente un cuarto del número total de cuadros que contiene: las perforaciones han de estar situadas de tal modo que no se solapen cuando la cartulina gire sobre su eje 90 grados hacia la izquierda o la derecha, de tal modo que tras cuatro de estos giros habrá vuelto a la posición original.

El procedimiento de descifrado es similar pero se necesita una copia de la rejilla empleada, pues de lo contrario es difícil reconstruir el mensaje original: sobre un texto cifrado se coloca la rejilla y se copian en un papel las letras que se ven en los huecos, hecho lo cual se va girando la rejilla en la dirección establecida con el emisor del mensaje, leyendo de nuevo el texto y girando nuevamente al terminar... al final se tendrá una copia exacta del mensaje emitido, pero transformado en lenguaje llano inteligible.

Se colocaban las máscaras en común sobre un papel en blanco, escribían en las perforaciones los mensajes que necesitaban trasmitirse.

A continuación se completaban el papel con mensajes arbitrarios, de forma que los caracteres del mensaje quedan ocultos adentro del texto completo.

Este técnica fue conocida muchos años después por el matemático italiano Gerolamo Cardano, por lo que se conoce en la actualidad como la rejilla de Cardano.

Ejemplo de rejilla: Spain sails in May to arms .