Igual aunque se cree que no es común que suceda, un animal puede igualmente llegar acumular mérito y renacer como ser humano si, por ejemplo: Los seres (animales) generalmente incluidos en este reino son todos los seres vivos (exceptuando a los humanos) pertenecientes a especies dotadas filogenéticamente de la capacidad de desplazamiento; esto ciertamente incluye a la totalidad de los vertebrados y buena parte de los invertebrados, incluyendo a los Gusanos.En consecuencia, los budistas no suelen considerar que causar daño o muerte a un vegetal sea algo negativo en un sentido karma.De igual forma, los seres vivos no visibles sin medios artificiales, tales como los microorganismos, tampoco son considerados animales y, por lo mismo, su alteración o eliminación no es considerado algo negativo en un sentido kármico.Por este motivo, los budistas no ven problemas éticos en el empleo de antibióticos.En el budismo Mahāyāna, vertiente en la que se hace hincapié en que las enseñanzas deben ser demostrables, por ello, últimamente se ha despertado un notable interés por compatibilizar esta concepción con los descubrimientos científicos contemporáneos; razón por la cual maestros budistas tan respetados como Tenzin Gyatso, el XIV Dalái Lama, se han mostrado muy curiosos acerca de lo que la ciencia pueda aportar para dilucidar si un ser vivo animal está dotado o no de conciencia, o el nivel de conciencia presente en cada especie, tal como la entiende el budismo.