Regla de exclusión (Estados Unidos)
Como la exclusión probatoria regía únicamente para los procesos federales, ello había ocasionado una práctica denominada “bandeja de plata” mediante la cual los agentes federales que conseguían ilegalmente pruebas, se las pasaban a sus pares de los estados, para que pudieran utilizarlas en procedimientos por delitos ordinarios ; o algunos tribunales federales valoraban evidencias adquiridas por policías estatales.Entre las más difundidas se pueden nombrar a la fuente independiente, el descubrimiento inevitable, la buena fe, el balancing test, la teoría del riesgo y el purged taint.Hairabedian, al desarrollar y analizar tales excepciones, expone la correlación que ha habido entre las distintas tendencias de la jurisprudencia en la materia y factores multidimensionales, tales como el contexto político, la procedencia, personalidad e ideología de jueces, etc.[2] La regla de exclusión que se ha desarrollado en los Estados Unidos ha sido siempre criticada, incluso por reconocidos juristas y comentaristas.Sin embargo, algunos opositores comenzaron a buscar para que la regla se modificara, en lugar de abolirla por completo.El caso, Illinois v Gates, ante la Corte Suprema trajo la regla de exclusión bajo reconsideración.El Tribunal Supremo también consideró que permitan excepciones para los errores cometidos por la policía en la buena fe.