Regeneración en planarias

La regeneración en planarias son metazoos bilaterados acelomados cuya asombrosa capacidad regenerativa ha sido ampliamente investigada debido a sus potenciales aplicaciones clínicas y biotecnológicas.

Al mismo tiempo, y dependiendo del fragmento regenerante, hay una remodelación de los tejidos preexistentes a fin de que la planaria regenerada tenga unas proporciones corporales correctas.

[3]​ Se ha demostrado experimentalmente que la formación del blastema necesita tanto de la reestructuración del epitelio que rodea la herida como de la proliferación de neoblastos ya que, debido a que estos últimos mueren debido la radiación,[4]​ las planarias que han sido sometidas a un tratamiento de irradiadiación con rayos X comienzan a formar un blastema incipiente, pero pasados unos días este tejido se reabsorbe y el individuo muere.

Investigaciones recientes han mostrado el papel que juegan los gradientes de morfógenos en el re-patronamiento del cuerpo y la proporcionalidad de los tejidos que serán producido.

Se presume que en el contexto de la regeneración, debe existir un gradiente mínimo de expresión de Wnt para que el fragmento pueda regenerar exitosamente un individuo normal, un fragmento más pequeño podría dar lugar a una planaria con dos cabezas o dos colas.

Fotografía de una planaria sana.