Reflector de señales

Aunque originalmente se pensó que sólo era posible comunicarse por una línea de visión, en la práctica es posible iluminar nubes, tanto durante la noche y el día, lo que permite la comunicación más allá del horizonte.

Su código original, que la armada utilizó por siete años, no era idéntico al alfabeto Morse pero este último fue finalmente adoptado con la adición de algunas señales extras.

Además, dada la prevalencia del equipo de visión nocturna en las fuerzas armadas de hoy en día, la señalización durante la noche se hace generalmente con luces que funcionan en el infrarrojo (IR del espectro), lo cual reduce la probabilidad que se detecten.

Todas las fuerzas modernas han seguido este ejemplo debido a los avances tecnológicos en las comunicaciones digitales.

[1]​ La noche del 14 de abril de 1912, el SS Californian utilizó este artefacto para enviar mensajes al Titanic, a lo cual no le respondieron y por ello no acudieron al rescate.

Reflector de señales utilizado durante la Segunda Guerra Mundial .
Marino de la armada estadounidense enviando señales de código morse a través de un reflector de señales.