La red cósmica, telaraña cósmica o web cósmica (del inglés, cosmic web) es el nombre dado por los astrónomos a toda la estructura del universo, compuesta por filamentos galácticos interconectados (formando nodos o puntos de intersección), combinados con vacíos entre ellos.[1][2][3][4][5] Según los modelos de cosmología estándar, esta estructura comenzó a formarse poco después del Big Bang, ocasionando a su vez la formación de las primeras galaxias en los puntos donde los filamentos se cruzaban.[6] A excepción de los supercúmulos de galaxias o grandes grupos de materia (compuestos a su vez por cúmulos y grupos más pequeños), estos filamentos también contienen cantidades masivas de materia oscura fría y tenues nubes de gas frío, que a su vez generan más gravedad, causando que toda la materia restante del universo siga agrupándose o colapsando de esta forma.[7][8][9] En algunos casos estos filamentos galácticos, son también denominados murallas, debido a que este es uno de los dos subtipos de agrupaciones en los que estos (filamentos) se dividen según su forma (siendo la otra denominación la de los propios filamentos).[13][14] La red cósmica se cree que está compuesta por varias estructuras a gran escala (exceptuando los vacíos y supervacíos), de las cuales en la actualidad se clasifican solamente 5 como complejos de supercúmulos y las restantes estructuras son conocidas como grandes grupos de cuásares.