RedLibre
RedLibre ha estado principalmente vinculada a las Comunidades inalámbricas, siendo un nexo de unión y sinergias para las mismas, facilitando los trabajos que se decidan realizar en conjunto entre diferentes organizaciones involucradas.Cuando aparecieron los problemas con las comunidades (todos querían ir por su cuenta) RedLibre cambió su orientación inicial para tratar de adaptarse a las circunstancias.Se empezaban a usar aparatos que habían sido modificados para trabajar con GNU/Linux en su interior, los denominados LinuxAP; estos aparatos aportaban una flexibilidad y un sinfín de nuevas posibilidades; han estado dando guerra varios años.según el autor: Ing: celestino ventura La gestión del proyecto se intenta llevar al nivel más horizontal posible; de manera que en una RedLibre no existen jefes; es una estructura basada en soluciones y confiabilidad; de manera que el que tiene la solución en un momento dado es el jefe en ese momento y su autoridad tiene jurisdicción solo sobre lo vinculado a esa situación particular.Durante este tiempo en las comunidades RedLibre, se han identificado algunos problemas o malas prácticas que han llevado a la extinción o el crecimiento nulo de algunas comunidades, intentaremos explicar más profundamente estos problemas.Hay que abrir las comunidades a todo el mundo, no pueden ser guetos de informáticos o de colectivos en particular; para esto hay que dotar a la comunidad de las herramientas y el conocimiento para que cualquier persona pueda optar a hacer crecer la red libre o difundirla; sin dependencias tecnológicas o personales.Muchas personas iniciaron proyectos de redes libres, infravalorando el reto al que se enfrentaban: