Es una escuela con bases filosóficas tan antiguas como Tucídides, Maquiavelo, y Hobbes, quienes de primera mano ilustraron el lenguaje realista.
[cita requerida] La sociedad y la política se encuentran gobernadas por leyes objetivas, basadas en la propia naturaleza humana.
Estas leyes son objetivas, por esto permiten el buen vivir de la sociedad, y coaccionan al hombre a no resistirlas.
En esta medida hay que pensar en la forma del interés definido puesto que en esa misma forma piensa el estadista y así podemos llegar a entender las acciones del mismo.
El realismo refiere que las motivaciones del estadista y sus inclinaciones ideológicas son inútiles para estudiar la política internacional.
[cita requerida] La identificación del sistema internacional, permite observar las relaciones entre las entidades y el concepto de interés nacional.
Los teóricos principales del realismo en relaciones internacionales son E.H.Carr, Hans Morgenthau, y Reinhold Niebuhr.
En este enfoque hay una escasa validación empírica, se ha probado o experimentado pocas veces con los mismos resultados.
Realismo Estructural: Es un modelo sistémico en contraposición a un explicación "reduccionista", donde existe una primacía de los condicionantes impuestos por la estructura internacional, se excluye los factores internos para simplificar la teoría y además se centra solo en las grandes potencias, donde hay más interés de acción internacional.
Los Estados prefieren mantener el status quo y apuestas por el equilibrio de poder para no estar en continuo enfrentamiento o bajo amenaza lo que supone un gasto infinito de defensa y seguridad.
Podemos encontrar teorías ad hoc para explicar el Realismo Defensivo: 1.Mito del Imperio de Jack Snyder, 1991: las premisas serían las siguientes: existen unas ganancias acumulables que son la expansión que es igual a mayor seguridad.
la agresividad contiene a los rivales y suscita el apoyo de terceros (bandwagoning).
Realismo Neoclásico (en:Neoclassical realism): existen en este enfoque varios tipos de variables: variables independientes serán las presiones del sistema internacional, las variables intervinientes son las del ámbito doméstico del Estado, y las dependientes serán el área de la política exterior de un Estado en un momento determinado.