Presidido por José Pedro Navarro Marín disputaban sus encuentros en unos terrenos en el Campo del Sepulcro hasta su rápida disolución en 1904 debido a la falta de adeptos.Como claro dominador fue el que impulsó esfuerzos para establecer una federación y aspirar así a mayores menesteres.1] Presidido por José María Gayarre y dirigidos por el portugués Filipe dos Santos, los zaragocistas ven por fin la cercanía de los primeros éxitos.Paradójicamente y como ya sucediera antaño, los conflictos bélicos portaron buenos augurios al fútbol aragonés.Desgraciadamente, esta se perdió al año siguiente tras caer en la promoción ante el Club Deportivo Castellón.El nuevo estadio sería de propiedad municipal, como aún hoy en día es, y daría cabida a la creciente afición del equipo.Fue en esta época en la que se obtuvieron los mejores resultados en la Primera división española, terceros en la temporada 1973-74 y subcampeones en la 1974-75 (todavía se recuerda el 6-1 que le endosó al entonces vigente campeón liguero; Real Madrid, en dicha temporada).[38] Esta racha terminó con el descenso del equipo en 1976-77, ascendiendo de nuevo a primera la temporada siguiente.1994 se convirtió en año inolvidable en la historia del club, que lo terminó con 14 meses sin conocer una derrota en su feudo y colíder de la Liga.[43] Al año siguiente, se logró la mayor gesta del Real Zaragoza en toda su historia: la Recopa de Europa.Víctor Espárrago, fue destituido en enero, ya que esas fechas el Zaragoza se encontraba hundido en los puestos de descenso y su cargo lo volvió a ocupar Luis Costa.[47] En el mercado de verano fueron vendidos Fernando Morientes y Dani al Real Madrid, Gustavo Poyet abandonaría.El Real Zaragoza terminó la Liga en última posición y con ello puso fin a 24 años de ininterrumpida estancia en Primera División.La temporada liguera comienza con Víctor Fernández al mando del equipo y con la gran aspiración de clasificarse por primera vez en la historia del club a la Liga de Campeones, pero el equipo desciende a la Segunda División, en una temporada donde llegaron a estar cuatro entrenadores en el banquillo (Fernández, Garitano, Irureta y Manolo Villanova) y con fracasos como la eliminación en la primera fase de la UEFA ante el Aris de Salónica o que solo ganase un solo partido como visitante en Liga.Los números no invitaban al optimismo ya que en "el ecuador de la Liga" los zaragocistas tan solo habían ganado 3 partidos, empatado 5 y perdido 11 encuentros.No obstante, la permanencia se selló en Jerez, en la penúltima jornada a pesar de caer derrotados por 3-2.Al inicio de la temporada 2010-11, José Aurelio Gay y Nayim como segundo entrenador continúan al frente, pero debido a los malos resultados -7 puntos en 11 jornadas-[83] el equipo técnico es destituido por la directiva y ocuparía su cargo el entrenador mexicano Javier Aguirre, que junto con Manuel Vidrio de segundo, realiza en una segunda vuelta de mérito, donde se consiguieron 28 puntos, con resultados notables como la goleada por 4-0 al Valencia CF,[84] y la victoria por cuarta vez en la historia zaragocista al Real Madrid en su estadio.El equipo de Manolo Jiménez lograría permanecer in extremis en la máxima categoría por tercera vez consecutiva.Tras una segunda vuelta excepcional, Manolo Jiménez, en sustitución del destituido Aguirre -el cual dejó al equipo a 12 puntos de la permanencia- conseguiría el técnico andaluz 33 puntos en 22 partidos y salvar a un equipo al que se dio por descendido jornadas atrás.[92] Tras estar lidiando con el descenso en toda la segunda vuelta y durante cuatro años consecutivos en general, desde su vuelta a Primera División en 2009, se consuma su segundo descenso en los siete años de gestión de su máximo accionista Agapito Iglesias.A su vez trae jugadores desconocidos pero con calidad, tales de Emmanuel Culio, Alberto Guitián, Javi Ros o el jovencísimo delantero camerunés, Jean Marie Dongou.[110] César Láinez tomaría el equipo a tres puntos del descenso,[111] y conseguiría la permanencia en la penúltima jornada de liga.El técnico vallisoletano es destituido[118] tras dirigir al club banquillo en diez jornadas con un balance desolador —sólo se sumaron 10 puntos— y es sustituido por Iván Martínez,[119] entrenador del Zaragoza B, pero sus resultados fueron igualmente pobres —se logró 3 puntos de 24 en juego—[120] aunque se noto una mejoría en la actitud del equipo pese a la poca calidad de la plantilla.Tras reencontrarse con la victoria y tumbar al Éibar en la Romareda, el equipo finalizó la primera vuelta en mitad baja de la tabla.Raúl trabajó con anterioridad en otros clubes como el F. C. Barcelona o el Arsenal F. C.. Miguel Torrecilla es renovado una temporada como director deportivo y se ficha al entrenador Juan Carlos Carcedo para que tome las riendas del equipo.Durante su historia, la entidad ha visto cómo su denominación variaba por diversas circunstancias hasta la actual de Real Zaragoza, vigente desde 1992.Por otra parte, el Campeonato Regional de Aragón no fue disputado por el club ya que no había sido fundado en la fecha, y para cuando lo hizo este se disolvió para pasar a ingresar sus clubes distintos Mancomunados de otros campeonatos regionales.El primer entrenador fue Elías Sauca, que hizo las labores de preparador los meses siguientes a la fundación del club, pero no disputó ningún torneo oficial.El Consejo de Administración está formado por las siguientes representaciones y cargos asignados a los miembros del mismo,[154] cuyos principales nombres son: Gloval Tavira Real Venture ZFútbol LLC Riverside Accionistas minoritarios El club como Sociedad Anónima Deportiva tras los ajustes accionariales del verano de 2022, tiene los siguientes accionistas.Sus partidos los disputa en la Ciudad Deportiva del Real Zaragoza, con capacidad para 2500 espectadores o en La Romareda en ocasiones especiales.